viernes, 30 de octubre de 2020

Participaci贸n Escolar

                                                                馃懌馃懌馃懌馃懌馃懌馃懌馃懌

A continuaci贸n adjunto una serie de proyectos que me han resultado muy interesantes como aportaci贸n a esta entrada:

KiVA

Este proyecto es uno de los m谩s citados recientemente, tras los 煤ltimos sucesos sobre acoso escolar registrados en Espa帽a.

El programa KiVA International, desarrollado por la Universidad de Turku de Finlandia, es un innovador m茅todo de prevenci贸n y acci贸n frente al bullying que ha logrado reducir esta lacra social en un 90% en aquellos centros en los que ha sido implantado.

Para ello, el proyecto emplea indicadores que miden el nivel de acoso y ciberacoso en las aulas a trav茅s del comportamiento de los propios alumnos, permitiendo a todos los implicados (estudiantes, docentes, centro, padres y madres) percibir posibles situaciones conflictivas y dot谩ndoles de las herramientas y los mecanismos para actuar frente a ellas.

Adem谩s de actividades in situ con el alumnado y charlas a estudiantes, progenitores y profesorado, KiVA incorpora las nuevas tecnolog铆as para luchar contra el bullying a trav茅s de simulaciones, juegos, encuestas online an贸nimas o un buz贸n virtual donde remitir las denuncias.

 馃懌馃懌馃懌馃懌馃懌馃懌馃懌

Apps for Good

En la misma l铆nea que el proyecto anterior, el programa Apps for Good ha sido desarrollado por el Rodrigo Baggio con el objetivo de mejorar la motivaci贸n de los alumnos mediante la uni贸n de aprendizaje y nuevas tecnolog铆as, aportando adem谩s beneficios a la comunidad.

La metodolog铆a de esta iniciativa educativa consiste en facilitar a los docentes y los alumnos de entre 10 y 18 a帽os una formaci贸n espec铆fica en el campo de la programaci贸n inform谩tica a trav茅s de una red de voluntarios expertos, de modo que puedan desarrollar aplicaciones que contribuyan a la mejora de la sociedad y solucionen problemas cotidianos de las personas. No obstante, el programa posibilita un aprendizaje en funci贸n de las posibilidades de cada grupo, estableciendo cuatro niveles distintos de formaci贸n.

Como cierre al curso escolar, se entregan unos premios a las mejores aplicaciones generadas a partir de este programa.

Desde su puesta en marcha en 2010, Apps for Good cuenta con un millar de centros participantes y en torno a 50.000 alumnos de Reino Unido, Irlanda y, recientemente, Espa帽a.

 馃懌馃懌馃懌馃懌馃懌馃懌馃懌

British Science Association

Hemos hablado en muchas ocasiones de la importancia de dar a conocer a la sociedad la actividad que desarrollamos en el centro, como medio para mejorar nuestra reputaci贸n. Pues bien, 驴y si sacamos las aulas a la calle?

Esto es lo que hace desde la British Science Association desde 1931 y, a pesar de los a帽os transcurridos, sigue resultando uno de los m谩s innovadores ejemplos de proyectos educativos.

Esta organizaci贸n permite a personas de todas las edades, conocimientos y posici贸n social acercarse a la ciencia a trav茅s de una programaci贸n anual de actividades, eventos y entrega de premios. Cuenta en la actualidad con 40 sedes en Gran Breta帽a y 300 expertos asociados y por ella han pasado miles de cient铆ficos colaboradores y visitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Prevenir conflictos en el aula

Respecto a este tema quiero hacer una aportaci贸n nombrando al proyecto ARMON脥A: El proyecto ARMON脥A parte del hecho de que todos los miembro...